València, 25 sep (EFE).- Las tecnologías englobadas en la industria 4.0 permiten tener “ojos” en toda la planta industrial y estar preparados ante las necesidades del cliente, que cada vez demanda productos más personalizados, y ante los cambios del mercado.
La digitalización “lo acabará inundando todo”, no es algo pasajero, y “no habrá más remedio” que apuntarse a las tecnologías más avanzadas, según el responsable de Estrategia en Industria 4.0 de Nunsys, Joaquín Carretero, que participa en la primera edición del Forum VLC Tech que se celebra en el puerto de Valencia.
Empresas del sector como Oracle, IBM, Omron, Continental, Ford, Sacyr o Navantia exponen en este foro, donde hay demostraciones de desarrollos en la industria en inteligencia artificial , robótica colaborativa, realidad aumentada y realidad virtual, así como conferencias con un enfoque práctico.
El valor de estas tecnologías innovadoras es la interconexión como muestran las gafas de realidad aumentada que superponen la información y dan instrucciones o los “gemelos digitales”, que reproducen en tres dimensiones una infraestructura o una máquina para controlar y dar órdenes a distancia, según ha explicado el director territorial para Cataluña y la Comunitat Valenciana de Innovae, Xavier Riba.
Con aplicaciones desarrolladas para Depuradora Aguas del Mediterráneo (DAM), la cervecera Damm o Asepeyo, Innovae presenta en este foro “digital twin” para entornos de distribución de agua, una iniciativa de asistencia al mantenimiento para DAM, y unas “hololents” o gafas guía.
Un ejemplo de robótica colaborativa es un robot que juega a Conecta 4 mediante visión artificial para demostrar cómo un robot puede trabajar junto a un operario de forma segura ayudando a prevenir lesiones, una tecnología de la que ya disponen empresas de automóviles como Ford y Renault, ha indicado el ingeniero del Departamento de I+D de Nutai Manuel Pérez.
A realizar tareas repetitivas o esfuerzos se dedican los robots, y así los operarios pueden centrarse en los aspectos más creativos, según ha defendido el responsable de ventas en Valencia de Omron, José Luis Costa, quien ha asegurado que “meter botellitas en una caja” es una tarea del siglo pasado, aunque reconoce que aún queda camino por recorrer.
En la fábrica del futuro las personas y las máquinas interactúan y colaboran en un entorno interconectable y modular con el fin de adaptarse a un cliente que cada vez exige productos más personalizados y que, para ello, la flexibilidad y la automatización de procesos son clave para abordar cambios rápidos.
Esa interconexión también supone hacer el entorno de trabajo más cómodo y menos agresivo para el empleado, según Costa.
En los últimos años, Omron trabaja en la trazabilidad y la serialización (asignación de un código exclusivo para evitar el fraude y la falsificación) de productos de la industria de la alimentación y el sector farmacéutico, con el fin de ofrecer seguridad y fiabilidad.
Al Forum VLC Tech 2019, que continúa este jueves, asiste Global Robot Expo (GR-EX), organizadora de una feria que el próximo año se celebrará el 1 y 2 de abril en Ifema y que incluirá un congreso sobre inteligencia artificial.
En Forum VLC Tech, organizado por Tyris.Ai, el Ayuntamiento de València, València Activa y VLC Tech City, ha participado el conseller de Política Territorial, Arcadi España, quien ha señalado que el territorio es un elemento fijo en el que la atracción de talento e inversión se debe conjugar con el respeto al medio ambiente.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha defendido seguir apostando por la innovación, como está haciendo el puerto con iniciativas como el uso de la energía del hidrógeno para convertirse en el primer puerto europeo en utilización de esta energía, y la autosuficiencia en recursos energéticos
Para lograr estos objetivos, necesita la colaboración de la Generalitat en cuanto a las autorizaciones para instalaciones fotovoltaicas, aerogeneradores y una subestación eléctrica, ha dicho Martínez, que se ha mostrado partidario de incentivar “un salto cualitativo” para el transporte por carretera, los camiones híbridos. EFE
Descubre nuestro anàlisis sobre las últimas novedades tecnológicas relacionadas con el mundo industrial